De la película de Disney Tarzán
Tarzán es una película estadounidense de animación tradicional, del año 1999, dirigida por Chris Buck y Kevin Lima. Se basa en la novela Tarzán de Edgar Rice Burroughs. Su estreno oficial en Estados Unidos fue el 18 de junio de 1999. Ganadora de varios premios.
La música fue compuesta por Mark Mancina el cual fue nominado y obtuvo diversos premios en varios festivales de cine y música. Además, Phil Collins fue el encargado de la composición e interpretación de los temas vocales, que cantó en varios idiomas entre los que se encontraba el español.
Información obtenida de Wikipedia
Cenicienta es un personaje ficticio y la protagonista de la película animada de 1950 La Cenicienta de Disney y sus dos secuelas: La Cenicienta 2, y La Cenicienta 3: Un giro en el tiempo. En la película original, su voz es interpretada por la actriz Ilene Woods(†).
La versión de Disney del personaje se basó en la versión francesa del cuento de Charles Perrault en Histoires ou Contes du Temps Passé. Forma parte de la franquicia de las Princesas Disney. Quedo en segundo lugar en la lista que buscaba a la Disney Princesa Ejemplar de entre las seis originales, por ser una mujer fuerte e independiente, que prefiere ver siempre el lado buena de la vida y no guardar rencor.
Cenicienta es inicialmente una sirvienta en su casa y es constantemente objeto de burla por su malvada madrastra Lady Tremaine y sus dos hermanastras. Aunque ella es maltratada y humillada, ella mantiene la esperanza a través de sus sueños. Ella es fiel a la idea de que algún día sus deseos de felicidad se harán realidad. Cuando sus malvadas hermanastras y madrastra le impiden ir al baile, su corazón es destrozado y se siente sola. Sin embargo, su hada madrina aparece y le devuelve la esperanza.
Cenicienta es de carácter fuerte y determinado, cuando la invitación al baile real llega, ella hace todo lo que pueda para persuadir a su madrastra que ella tiene todo el derecho a asistir. Ella se presenta en la película como una heroína simpática, bien intencionada, muy trabajadora, y positiva.
La bella durmiente (Sleeping Beauty, en su título original inglés) es el decimosexto largometraje animado del canon de largometrajes de Disney. Fue producido por Walt Disney para Walt Disney Productions, y se estrenó el 29 de enero de 1959, distribuido por Buena Vista.
Fue la última película producida por Walt Disney basada en un cuento de hadas (después de su muerte, el estudio volvería al género con La sirenita, de 1989). Fue también el último largometraje de Disney entintado a mano antes de que se hiciera común el proceso de xerografiado. Por último, es el primer largometraje animado rodado en Super Technirama 70, un proceso de pantalla panorámica de gran formato (Sólo hay otro largometraje animado rodado en Super Technirama 70, Taron y el caldero mágico). La producción del filme se llevó a cabo durante casi toda la década de 1950, ya que se empezó a trabajar con el guión en 1951, las voces se grabaron en 1952, la producción de la animación tuvo lugar entre 1953 y 1958, y la banda sonora en estéreo se grabó en 1957.
La "bella durmiente" recibe el mismo nombre que en el ballet de Tchaikovsky: princesa Aurora. El príncipe lleva un nombre que era familiar a los estadounidenses de la década de 1950: se llama Felipe, igual que el duque de Edimburgo. El hada mala se llama Maléfica ("Maleficent", en inglés).
La silueta alta y esbelta de la princesa Aurora está basada en la de Audrey Hepburn. En cuanto a las tres hadas buenas, Disney deseaba en un principio que todas fueran parecidas, pero los veteranos animadores Frank Thomas y Ollie Johnston pensaron que era una idea mejor que tuvieran físicos y personalidades diferentes.
Algunos aspectos de la trama de esta película tienen su origen en ideas pensadas originalmente para Blancanieves y los siete enanitos, y que fueron descartadas: en concreto, la escena en que Maléfica captura al príncipe, o la arriesgada huida de éste del castillo. No fueron utilizadas en Blancanieves porque Disney no creía que con los medios de que se disponía en la época pudieran desarrollarse de forma creíble.
Antes de comenzar a producir la animación, se realizó un rodaje con actores reales para que sirviera de referencia a los animadores, ya que Disney insistía en que debía parecerse todo lo posible a la imagen real.
Trapito es un largometraje de animación realizado en Argentina y dirigido por Manuel García Ferré, se estrenó en cines el 17 de julio de 1975. Esta película, también es conocida por el nombre de "Petete y Trapito", ya que inicia mostrando al títere Petete, contándole a un grupo de chicos sobre que son los espantapájaros. Luego de esta introducción, inicia la película llamada solamente "Trapito".
Trapito es un espantapájaros con vida propia, y con una singular tristeza emocional. Una noche tormentosa, salva la vida de Salapín un simpático gorrión. Al parecer, la tristeza de Trapito se debe a que le estaba faltando algo. Finalmente, Salapín lo lleva hasta la casa del Patriarca de los Pájaros, un pájaro anciano que conoce muchas cosas de la vida del bosque y sus habitantes. Es así que al pesar a Trapito en la balanza de la vida, descubre que el motivo de su tristeza se debía a que carecía de ilusiones. A partír de ahí, el Patriarca de los Pájaros le encomienda a Salapín la misión de ser el guardián de las ilusiones de Trapito. Es así que surge una inseparable amistad y viven una historia llena de peligros, aventuras, risas pero también instantes muy emotivos. Aparecerán amigos como Larguirucho, Espumita y Caballito de Mar, pero también malvados enemigos como el pirata Mala Pata y el Pulpo Cruel.